The burden of the proof of defences in Spanish Law
DOI:
https://doi.org/10.22197/rbdpp.v11i2.1194Keywords:
pressumption of innocence, burden of the proof, exemption of criminal responsability, mitigation causes, extinction of the criminal responsabilityAbstract
In criminal proceedings, the application of the theory of the burden of proof is discussed, considering the presumption of innocence. In the circumstances of exemption, mitigation or extinction of criminal responsibility (defences), it is debated whether they should be proven by the defense or refuted by the prosecution. This article aims to address this issue: which party must assume the burden of the proof regarding these circumstances, and which standard of the proof must be met? After an introduction to the aspects discussed, the position of Spanish doctrine and jurisprudence will be analyzed. Finally, a personal conclusion regarding the debate will be provided.
Downloads
References
ALCÁCER GUIRAO, Rafael. Algunas dudas sobre la duda razonable. Prueba de descargo, estándares de prueba e in dubio pro reo. Revista electrónica de Ciencia penal y Criminología, 23-09, 2021.Disponible online: http://criminet.ugr.es/recpc/23/recpc23-09.pdf ; última visita 23.5.2025).
AMBOS, Kai; MALARINO Ezequiel (coord.). Fundamentos de Derecho probatorio en materia penal. Valencia: Tirant lo Blanch, 2019.
AMBOS Kai. “Intime conviction” in Germany. Conceptual foundations, historical development and current meaning. Quaestio facti. Revista Internacional sobre Razonamiento Probatorio, número 4, 2023. https://doi.org/10.33115/udg_bib/qf.i1.22839
ASENCIO MELLADO, José María. Prueba prohibida y preconstituida. Madrid: Trevium, 1989.
BENTHAM, Jeremy. Tratado de las pruebas judiciales. Granada: Editorial Comares, 2001.
BLOMSMA, Jeroen. Mens rea and defences in European criminal law. Tesis (Doctorado en Derecho) - Universidad de Maastricht, Maastricht, 2012. DOI: https://doi.org/10.26481/dis.20121011jb.
CASTAÑO ZULOAGA, Luis Ociel. La carga de la prueba en el proceso penal: la disyuntiva judicial entre la prevalencia de intereses sociales-institucionales o del justiciable. Opinión Jurídica, Medellín ,Volumen 9, Número 18, Julio-Diciembre de, , p. 173-192, 2010.
CUERDA RIEZU, Antonio. La prueba de las eximentes en el proceso penal, ¿obligación de la defensa o de la acusación? Indret 2/2014. Disponible online: https://indret.com/la-prueba-de-las-eximentes-en-el-proceso-penal-obligacion-de-la-defensa-o-de-la-acusacion; última visita: 23.5.2025.
DE HOYOS SANCHO, Montserrat. Efectos ad extra del derecho a la presunción de inocencia. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020.
DE HOYOS SANCHO, Montserrat. La presunción de inocencia en el Anteproyecto de Ley de enjuiciamiento criminal de noviembre de 2020. Algunas valoraciones y propuestas con ánimo constructivo. Revista Aranzadi de Derecho y Proceso Penal, número 63 Julio–Septiembre, p. 153-186, 2021.
DE HOYOS Montserrat. Tomarse en serio la presunción de inocencia. Reflexiones al hilo de las manifestaciones inculpatorias realizadas por una autoridad pública. Diario La Ley, número 9850, 2021.
DEL MORAL GARCÍA, Antonio. Responsabilidad penal de las personas jurídicas y presunción de inocencia. En: RODRÍGUEZ GARCÍA, Nicolás, y RODRÍGUEZ LÓPEZ, Fernando Carmelo (coord.). “Compliance” y responsabilidad de las personas jurídicas. , Valencia: Tirant lo Blanch, 2021, p. 31-72.
FENECH NAVARRO, Miguel. El proceso penal, 4ª edición. Madrid: AGESA, 1982.
FERNÁNDEZ LÓPEZ, Mercedes. Presunción de inocencia y carga de la prueba en el proceso penal. Tesis (Doctorado en Derecho) - Universidad de Alicante, Alicante, 2004.
FERRER BELTRÁN, Jordi. Prolegómenos para una teoría sobre los estándares de prueba: el test case de la responsabilidad del Estado por prisión preventiva errónea. En: PICÓ i JUNOY, Joan (dir.). Aspectos críticos del Derecho procesal. Diálogos hispano-italianos en homenaje al profesor Angelo Dondi. Barcelona: JM Bosch, 2023, p. 205-250.
FERRER BELTRÁN, Jordi. Uma concepção minimalista e garantista de presunção de inocência. Revista Brasileira de Direito Processual Penal, Porto Alegre, vol. 4, n. 1, p. 151-152, jan./abr. 2018. DOI: https://doi.org/10.22197/rbdpp.v4i1.131.
FERRER BELTRÁN, Jordi. Los estándares de prueba en el proceso penal español. Cuadernos electrónicos de filosofía del derecho, número 15, 2007. Disponible online en https://www.uv.es/CEFD/15/ferrer.pdf ; última visita 21.5.2025.
FERRUA, Paolo. La prova nel proceso penale. Revista Brasileira de Direito Processual Penal, Porto Alegre, vol. 4, n. 1, p. 81-128, jan.-abr. 2018. https://doi.org/10.22197/rbdpp.v4i1.130 .
GALLARDO RUEDA, Alberto. El derecho a la presunción de inocencia. Cuadernos de Política criminal, 38, 1989.
GIMENO SENDRA, Vicente, DÍAZ MARTÍNEZ, Manuel, CALAZA LÓPEZ, Sonia. Derecho procesal penal. Valencia: Tirant lo Blanch, 2021.
GOMEZ, Elisabeth. L’imputabilité en droit penal. Tesis (Doctorado en Derecho) - Université de La Rochelle, La Rochelle, 2017.
GÓMEZ COLOMER, Juan Luis, BARONA VILLAR, Silvia (dir.). Proceso penal. Derecho procesal III. Valencia: Tirant lo Blanch, 2024.
GÓMEZ ORBANEJA, Emilio, y HERCE QUEMADA, Vicente. Derecho procesal penal, 10ª edición. Madrid: AGESA, 1981.
GUERRERO PALOMARES, Salvador. ¿Cómo se configura la presunción de inocencia en la jurisprudencia del TEDH? Revista General de Derecho procesal, número 64, 2024.
GUERRERO PALOMARES, Salvador. Análisis crítico de la doctrina de la separación entre la presunción de inocencia e in dubio pro reo. En: FONTESTAD PORTALÉS, Leticia (dir.), y CARO CATALÁN, José Caro Catalán (coord.). La globalización del Derecho Procesal. Valencia: Tirant lo Blanch, 2020, p. 177-203.
HOCK LAI, Ho. Comparative Observations on the Burden of Proof for Criminal Defences. International Commentary on Evidence, Vol. 9: Iss. 2, Article 2, 2011.
LUZÓN CUESTA, José María. La presunción de inocencia ante la casación. Madrid: Colex, 1991,.
MANJÓN-CABEZA OLMEDIA, Araceli. Las excusas absolutorias en Derecho español. Valencia: Tirant-lo Blanch, , 2014.
MASCARELL NAVARRO, María José. La carga de la prueba y la presunción de inocencia. Revista Justicia, , número 3, p. 603-644, 1987.
MIRANDA ESTRAMPES, Manuel. La mínima actividad probatoria en el proceso penal. Barcelona: JM Bosch Editor, 1997.
MUYO BUSSAC, Pablo. La presunción de inocencia como regla de tratamiento. Indret número 3, 2024. https://doi.org/10.31009/indret.2024.i3.08 .
NIEVA FENOLL, Jordi. Carga de la prueba y estándares de prueba: dos reminiscencias del pasado. Indret número 3, 2020, https://doi.org/10.31009/indret.2020.i3.13 .
RAMÍREZ CARVAJAL, Diana, y MEROI, Andrea A.. La carga de la prueba, dinámicas contemporáneas. Estudios de Derecho, 77 (170), p. 227-248, 2020, https://doi.org/10.17533/udea.esde.v77n170a09
RAMÍREZ ORTIZ, José Luis. Cargas probatorias y circunstancias eximentes y atenuantes. El caso de las causas de inimputabilidad. Revista Ítalo-española de Derecho procesal, 2019. Disponible online: https://www.revistasmarcialpons.es/rivitsproc/article/view/cargas-probatorias-y-circunstancias-eximentes-y-atenuantes-el-ca/598; última visita 23.5.2025.
ROSENBERG, Leo. La carga de la prueba. Santiago de Chile: Ediciones Oleknik, 2017.
RUIZ VADILLO, Enrique. El derecho penal sustantivo y el proceso penal garantías constitucionales básicas en la realización de la justicia. Madrid: Colex, 1997.
SÁNCHEZ TOMAS, José Miguel. La presunción de inocencia en la jurisprudencia constitucional. Diario La Ley, 9310, 2018.
SIERRA SOROCKINAS, David, y TORO TABORDA, Mariana. La flexibilización probatoria en el proceso penal: una fuente de injusticia epistémica. Revista Brasileira de Direito Processual Penal, Porto alegre, v. 9, n. 2, p. 949-978, mai.-ago. 2023. https://doi.org/10.22197/rbdpp.v9i2.79
VEGAS TORRES, Jaime. Presunción de inocencia y prueba en el proceso penal. Madrid: La Ley, 1993.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Augusto Javier Mosquera Blanco

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
As of 2022, articles published in the RDPP are licensed under Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional. rticles published until 2021 adopted the Creative Commons Atribuição-NãoComercial 4.0 Internacional.