Sobre la reformalización de la investigación: desde la alegalidad al reconocimiento normativo

Autori

  • Francisco Narváez Gallo Universitat de Barcelona, Barcelona, España; Universidad de Santiago de Chile, Santiago, Chile https://orcid.org/0009-0008-0125-2337

DOI:

https://doi.org/10.22197/rbdpp.v11i2.1200

Parole chiave:

formalización de la investigación, reformalización, debido proceso, comunicación, Principio de congruencia

Abstract

El objetivo del presente trabajo es examinar la formalización de la investigación como un acto esencial y determinante para establecer los hechos que fundamentarán la acusación y todas las eventuales etapas posteriores del procedimiento. Asimismo, se ocupará de la "reformalización de la investigación", institución recién creada por modificación legal al Código Procesal Penal, y que permite al Ministerio Público modificar, complementar o precisar los hechos y delitos inicialmente formalizados. Esta práctica, que carecía de reconocimiento legal, fue validada por el Ministerio Público por muchos años, y la jurisprudencia fue ambivalente en su aceptación. Aún con todo, plantea interrogantes respecto al derecho de ser informado, al principio de congruencia y al principio de legalidad, todos los que se traducen en una afección directa al derecho a una defensa efectiva del imputado, por comprometer sus garantías procesales fundamentales. A pesar de lo anterior, la investigación demuestra que la afectación también puede incidir en el querellante.

Downloads

La data di download non è ancora disponibile.

Biografia autore

  • Francisco Narváez Gallo, Universitat de Barcelona, Barcelona, España; Universidad de Santiago de Chile, Santiago, Chile

    Magister en Derecho, mención Derecho Procesal. Doctorando en Derecho y Ciencias Políticas de la Universitat de Barcelona, España. Académico Asistente de la Facultad de Derecho, Universidad de Santiago de Chile. Dirección postal: Las Sophoras 175, Estación Central, Santiago, Chile, CP 9170020. Este artículo fue realizado en el marco de la beca doctoral otorgada por la Fundación Carolina, período 2024-2025.

Riferimenti bibliografici

APABLAZA, Carol. El principio de congruencia y la reformalización como afectación al derecho a defensa. Tesis (Magister en Derecho) – Universidad de Concepción, Concepción, 2018.

CAROCCA, Alex. Manual el nuevo sistema Procesal Penal. Santiago, Editorial LexisNexis, tercera edición, 2005.

CRUZ, Andrés. Curso de derecho procesal penal. Disposiciones generales, investigación preliminar y procedimiento ordinario. Santiago, Thompson Reuters (Kindle Edition), 2023.

DEL RÍO, Carlos. Deber de congruencia (rectius, correlación) de la sentencia penal y objeto del proceso: un problema no resuelto en la ley e insoluble para la jurisprudencia chilena, Revista Ius et Praxis, v. 14, n. 2, p. 87-125, 2008. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122008000200004

DUCE, Mauricio; RIEGO, Cristián. Proceso Penal. Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 2007.

ESCOBAR, Juan Manuel. La reformalización de la investigación: un problema jurídico no resuelto. Tesis (Magister en Derecho Penal) – Universidad de Chile, Santiago, 2013.

FALCONE, Diego. Apuntes sobre la formalización de la investigación desde la perspectiva del objeto del proceso penal. Revista De Derecho (Coquimbo), v. 21, n. 2, p. 183-224, 2015. https://doi.org/10.4067/s0718-97532014000200006

FERNÁNDEZ, Miguel. La exclusividad de la función investigadora del Ministerio Público y su vinculación con el quehacer de la Defensoría Penal. Revista Estudios Constitucionales, v. 3, n. 2, p. 277-307, 2005.

FERRAJOLI, Luigi. Sobre los derechos fundamentales y sus garantías. traducción de Miguel Carbonell, Antonio de Cabo y Gerardo Pisarello. México, CIDH, 2006.

GAJARDO, Tania; HERMOSILLA, Francisco. Manual de Procesal Penal. Santiago, DER ediciones, 2021.

GASCÓN, Marina. La teoría general del garantismo. Rasgos principales. In: CARBONELL, Miguel y SALAZAR, Pedro (editores). Garantismo. Estudios sobre el pensamiento jurídico de Luigi Ferrajoli. Madrid, Trotta, 2005.

GUERRA, Rodrigo. Reformalización en la mira de la congruencia. Revista Brasileira De Direito Processual Penal, v. 7, n. 3, p. 2128-2153, 2021. https://doi.org/10.22197/rbdpp.v7i3.559

HORVITZ, María Inés; LÓPEZ, Julián. Derecho Procesal Penal chileno. Tomo I. Santiago, Editorial Jurídica de Chile, 2007.

HORVITZ, María Inés. Las atribuciones del Consejo de Defensa del Estado en el nuevo sistema procesal penal. Revista de Derecho del Consejo de Defensa del Estado, n. 16, p.49-68, 2006.

MAÑALICH, Juan Pablo. El principio ne bis in idem frente a la superposición del derecho penal y el derecho administrativo sancionatorio. Política criminal, n. 19, v. 9, 2014, p. 543-563. https://doi.org/10.4067/s0718-33992014000200008

MONTERO, Juan; GÓMEZ, Juan Luis; BARONA, Silvia; ESPARZA, Iñaki; ETXEBERRIA, José. Derecho Jurisdiccional III. Proceso Penal. Valencia, Tirant Lo Blanch, vigésima séptima edición, 2019.

MOORE, Michael S. The Doctrinal and Normative Basis of the Double-Jeopardy Requirement. In: MOORE, Michael S. Act and Crime: The Philosophy of Action and its Implications for Criminal Law. Oxford, Oxford University Press, 2010. p. 305-324. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199599509.003.0012

MORENO, Víctor; CORTÉS, Valentín. Derecho procesal penal. Valencia, Tirant Lo Blanch, onceava edición, 2023.

NIEVA, Jordi. Derecho Procesal III (Proceso Penal): Adaptado a la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. 4° Edición, Valencia, Tirant Lo Blanch, 2025.

RAMOS, Francisco. Enjuiciamiento criminal. Decimotercera lectura constitucional. Barcelona, Atelier, decimotercera edición, 2022.

RIED, Ignacio. La formalización de la investigación como ejercicio de una carga procesal estratégica del Ministerio Público en el proceso penal. Revista de Justicia Penal, n. 11, p. 87-114. 2017.

ROMERO, Alejandro. El principio del ne bis in idem y la cosa juzgada penal como elementos constitutivos del derecho de defensa del imputado. Revista Jurídica Digital UANDES, v. 4, n. 2, p. 122–142, 2021. https://doi.org/10.24822/rjduandes.0402.6

SALAS, Jaime. Problemas del proceso penal: investigación, etapa intermedia y procedimientos especiales. Santiago, Librotécnica, 2009.

VALLESPÍN, David; ORTEGO, Francisco. Manual de derecho procesal penal. Barcelona, Atelier, 2023.

Pubblicato

2025-07-15

##submission.dataAvailability##

Las sentencias citadas y referenciadas pueden obtenerse desde la plataforma del Poder Judicial de Chile (www.pjud.cl). En el caso de las sentencia del Tribunal Constitucional de Chile en https://www2.tribunalconstitucional.cl/

Fascicolo

Sezione

Azione penale, indagini preliminari, giudizio e appello

Come citare

Narváez Gallo, F. (2025). Sobre la reformalización de la investigación: desde la alegalidad al reconocimiento normativo. Revista Brasileira De Direito Processual Penal, 11(2). https://doi.org/10.22197/rbdpp.v11i2.1200