La larga sombra de las categorías acusatorio-inquisitivo

Autori

  • Máximo Langer Facultad de Derecho de la Universidad de California

DOI:

https://doi.org/10.22197/rbdpp.v1i1.2

Parole chiave:

Acusatório, inquisitivo, sistema acusatório, sistema inquisitivo, proceso penal, proceso penal comparado, derecho comparado, reforma judicial.

Abstract

Este trabajo argumenta que las categorías acusatorio e inquisitivo han sido más centrales para el derecho procesal penal comparado que lo que se ha reconocido previamente ya que han contribuido a constituirlo y a moldearlo como campo transnacional al reflejar y restringir sus principales tendencias teóricas y sus mayores temas de interés. Se identifican las principales tradiciones teóricas de este campo mediante un relevamiento de los usos que la doctrina y la jurisprudencia le han dado a la distinción entre acusatorio e inquisitivo, y se argumenta que incluso los principales análisis alternativos existentes operan dentro de estas mismas tradiciones teóricas. Además, se aduce que la dicotomía acusatorio-inquisitivo también ha contribuido a limitar el tipo de temas tratados por este campo. Finalmente, se esbozan diversas maneras mediante las cuales el derecho procesal penal comparado puede superar la larga sombra teórica y temática de las categorías acusatorio-inquisitivo y así expandir y enriquecer nuestro conocimiento y análisis, tanto positivos como normativos, sobre el proceso penal. 

Downloads

La data di download non è ancora disponibile.

Biografia autore

  • Máximo Langer, Facultad de Derecho de la Universidad de California

    Profesor de Derecho (tenured Professor of Law), Facultad de Derecho de la Universidad de California, Los Ángeles; abogado, Universidad de Buenos Aires; doctor en Ciencias Jurídicas (S. J. D.), Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard. Agradezco a Rachel Barkow, Alejandro Chehtman, Mirjan Damaška, Sharon Dolovich, Jeff Fagan, Malcolm Feeley, James Forman, David Garland, Bernard Harcourt, John Jackson, Josh Kleinfeld, Niki Lacey, Corinna Lain, Inga Markovits, Tracey Mears, Daniel Pastor, Intisar Rabb, Dan Richman, Paul Roberts, David Sklansky, Göran Sluiter, Máximo Sozzo, Carol Steiker, Jordan Steiker, Sergey Vasiliev, Jim Whitman y participantes en seminarios en la Universidad de Amsterdam, Universidad de Buenos Aires, Universidad de Harvard, Universidad de San Andrés, Universidad Metodista del Sur (SMU), Universidad Nacional de Rosario, Universidad Nacional del Litoral, y Universidad Torcuato Di Tella, por sus comentarios sobre borradores anteriores de este trabajo; a David Heyrani por su asistencia en la investigación; a Elyse Meyers por su trabajo editorial; y a Lucas Tassara por su traducción del inglés al español. La versión original en inglés está siendo publicada en Markus D. Dubber & Tatjana Höernle (compiladores), Handbook on criminal law (Oxford University Press, 2014, en prensa). Esta traducción al español ha sido publicada en la Revista de Derecho Público Nro. 32 (2014) de la Universidad de los Andes, Colombia. 

Pubblicato

2015-03-31

Fascicolo

Sezione

Fondamenti del Diritto Processuale Penale

Come citare

Langer, M. (2015). La larga sombra de las categorías acusatorio-inquisitivo. Revista Brasileira De Direito Processual Penal, 1(1). https://doi.org/10.22197/rbdpp.v1i1.2